Este día, la Mesa Regional de Competitividad, con el apoyo y facilitación del PRONACOM, validó la estrategia de intervención política para promover los proyectos contemplados en la Agenda de Competitividad Regional, los cuales se consideran detonantes para la competitividad de la Región VI de Guatemala.
Los proyectos de infraestructura que se espera sean ejecutados en el mediano y largo plazo, son los siguientes: Ampliación de la Carretera Cito 180 (Retalhuleu-Quetzaltenango), construcción de paso a desnivel o rotonda en 4 Caminos Totonicapán, Libramiento en Cuyotenango, continuidad de la carretera de 4 carriles entre Quetzaltenango y San Marcos, ampliación de la carretera que conecta a Malacatán con la Costa Sur, viabilidad de la carretera turística que conecta a Quetzaltenango con Retalhuleu, a través del Valle Palajunoj, promoción de la Ruta del Paisaje en Sololá, y seguimiento a la carretera de conexión entre Patulul y Sololá.
Entre otros temas de importancia, se presentó como parte de los Instrumentos de Gobierno de esta instancia, la propuesta de reglamentación interna elaborada por el PRONACOM, la cual se espera sea aprobada por la Mesa Regional en su próxima Asamblea Anual. Asimismo, se conoció el Índice de Competitividad Global y su relación con la Agenda Nacional de Competitividad y el Modelo de Mesas de Competitividad; así también, se motivó la participación de líderes de la región en el Guatemala Innovation Forum 2017.
Pilares de Competitividad | ![]() |
![]() | Instituciones La calidad de las instituciones tiene una fuerte incidencia en la competitividad y el crecimiento. | Indicadores que mide:
|